Mejorando la vida.
Nuestra finalidad representa perfectamente aquello que Greenyard quiere conseguir como empresa. Como socio conector nos esforzamos continuamente por ser una fuerza motriz hacia estilos de vida más saludables y cadenas de valor alimenticio más sostenibles.
El año pasado ha mostrado la vulnerabilidad de la humanidad y la interdependencia entre países, empresas y personas. También ha ilustrado la fuerza y la resiliencia de la cadena de valor alimenticio de Greenyard. Nuestro modelo empresarial integrado está construido sobre una red global de agricultores dedicados y sobre una colaboración estrecha con minoristas comprometidos, los cuales están muy enfocados en la sostenibilidad. Nuestros apasionados y cualificados empleados se encargan de conectar fácilmente estos dos extremos de la cadena de valor alimenticio, día tras día.
Esta manera única de trabajar permite a los consumidores comprar nuestros productos saludables todo el año, frescos, congelados o preparados; en todo el mundo.
Conectando el plato con el campo
Hacer encajar la demanda con el suministro es vital para construir cadenas de valor alimenticio cada vez más sostenibles. En Greenyard, al contrario que los enfoques impulsados por el suministro, conectamos el plato con el campo. Todo empieza con la demanda real en la parte del consumidor. Al asociarnos con nuestros clientes entendemos qué quieren comer las personas, cómo, dónde y cuándo. Con esta información nos comprometemos con nuestros agricultores a construir planes de producción personalizados. Esta manera de trabajar nos permite optimizar permanentemente el suministro y garantizar que el camino entre el campo y el plato sea siempre tan corto y eficiente como sea posible.
No podemos hacer esto solos. Las cadenas de valor alimenticio son complejas. Son sistemas globales que sólo pueden cambiarse por los mejores cuando se afrontan de una manera sistemática, y mediante esfuerzos conjuntos con todas las partes implicadas. Si queremos crear un impacto realmente sostenible, necesitamos una fuerte colaboración en toda la cadena de valor alimenticio.
Esta es la razón por la cual la nueva Hoja de Ruta de Sostenibilidad 2025 se basa en tres pilares clave, conectando todas las partes de toda la cadena de valor alimenticio.
Nuestra Hoja de Ruta de Sostenibilidad 2025 nos permite acelerar más en este aspecto indispensable. También nos permitirá explorar continuamente áreas donde la sostenibilidad y la economía van de la mano. Un menor desperdicio o un menor uso de la energía se traduce automáticamente en un menor coste. Estas son oportunidades concretas. Gracias a nuestro modelo de negocio integrado, una mayor digitalización y esfuerzos conjuntos, tenemos la capacidad de maximizar más aún estas sinergias. Al mismo tiempo, es el momento justo para valorar el coste real de productos de alta calidad de la naturaleza, y de una cadena alimenticia de valor sostenible y responsable.
Desafíos y dilemas para nuestra industria
Las frutas y las verduras tienen una huella ambiental más baja comparado con otras categorías de alimentos. Hay un claro consenso de que son esenciales si queremos cumplir con la creciente demanda mundial de comida respetando los límites planetarios. Al mismo tiempo, nuestra industria también es muy dependiente de la propia naturaleza y de la salud de nuestro planeta, así como de unas condiciones climáticas favorables. Sin duda alguna, cultivar frutas y verduras es una actividad crítica, aunque frágil.
Vemos un aumento en la sensibilización del impacto del cambio climático, así como en el desafío de alimentar a una población mundial creciente. Paralelamente, nos enfrentamos a varios dilemas relacionados con la urgente transición hacia cadenas de valor alimenticio más sostenibles. Resolver estos dilemas llevará, inevitablemente, a aumentos de precios; esto no podemos ignorarlo. Permitirá a los agricultores invertir en varias iniciativas de sostenibilidad salvaguardando la fuente inestimable de frutas y verduras saludables: nuestro planeta, con tierras saludables y rico en biodiversidad .
Necesitamos aceptar que una cadena de valor alimenticio más sostenible requerirá simplemente inversiones por parte de nuestra generación actual.
La sostenibilidad es central en nuestra estrategia
La sostenibilidad es una parte integral de nuestra estrategia empresarial. Con la nueva Hoja de Ruta de Sostenibilidad 2025 y nuestro nuevo conjunto de compromisos, ahora estamos acelerando nuestro viaje hacia la sostenibilidad.
No sólo acabamos de ampliar los compromisos en los que llevamos años trabajando, incluidos el cambio climático, agua, sin residuos, y responsabilidad social, sino que también añadimos objetivos ambiciosos nuevos. Hoy en día estos objetivos ya están incluidos en nuestras actividades, lo que asegura que la sostenibilidad esté en el centro de todo lo que hacemos. De forma paralela, se están poniendo en marcha otros varios proyectos internos para ayudar a fortalecer nuestra estructura de gobernanza, medir mejor nuestros resultados y gestionar nuestra mejora continua en aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
Asumiendo nuestra responsabilidad
Greenyard está en el punto central de la transición hacia estilos de vida más saludables. Junto con nuestros clientes ofrecemos cada día a los consumidores una amplia gama de productos basados en plantas. Reconocemos que nuestra posición única en el centro de la cadena de valor alimenticio no sólo conlleva muchas oportunidades, también implica una responsabilidad innegable para actuar como fuerza impulsora hacia sistemas de alimentación cada vez más sostenibles.
Aceptamos esta responsabilidad, y estamos seguros de que los amplios esfuerzos de la empresa darán sus frutos. Cumpliremos nuestra promesa de mejorar la vida: la vida de las personas a través de estilos de vida más saludables, y la vida de nuestros socios comerciales. Y, por supuesto, la vida en la tierra, ya que seguimos cuidando atentamente de nuestro planeta.
Mediante el informe de sostenibilidad que tiene en sus manos le invitamos a que descubra cómo hacemos que esta ambición sea tangible mediante inversiones inteligentes y proyectos con gran impacto. Ilustra cómo asumimos nuestra responsabilidad para mejorar la vida de las generaciones actuales y de las futuras, y esto cada día.
Hein Deprez, Marc Zwaaneveld
co-CEOs Greenyard